Persona desaparecida

Se trata de un problema social considerable, con diferente calado según los países.

En Colombia, por ejemplo, se consideraba que en 2009 había aproximadamente 29.000 personas desaparecidas.

Así, se asocia la desaparición a la desaparición forzada, que tiene un marco legal más concreto, y se incluyen dentro de las personas perdidas, por ejemplo, a los soldados «perdidos en combate», de los que no se sabe si están muertos o han sido capturados por el enemigo,[4]​ así como a aquellas personas perdidas en un paraje natural o atrapadas por escombros, en cuya localización generalmente participan equipos con perros de búsqueda y rescate.

Hay multitud de sitios web dedicados a la localización de personas desaparecidas o a completar historias familiares o árboles genealógicos.

En España, esta idea se hizo popular por el programa de televisión Quién sabe dónde, en los años 1990.

Fotografías, descripciones y datos de contacto de personas desaparecidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001 .
Fotografías y descripciones de personas desaparecidas tras el golpe de estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 .