Periplaneta brunnea

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1838 por el naturalista, paleontólogo y zoólogo alemán —nacionalizado argentino— Carlos Germán Conrado Burmeister.

Las patas corredoras tienen una estructura que le permite desplazarse a gran velocidad, incluso al escalar superficies lisas.

Los cercos poseen tricobotrias mecano receptoras que captan las vibraciones ambientales, detectando anticipadamente a posibles peligros.

[1]​[2]​ Periplaneta brunnea cuenta con alas completamente desarrolladas (aunque presenta ejemplares braquípteros); tiene placa supra-anal truncada, sin muesca; cercos triangulares robustos, con los segmentos apicales no tan delgados.

El adulto es de color marrón-rojizo, con un margen amarillo en el escudo dorsal o pronoto, que rodea un área central oscura; su longitud es entre 31 y 37 mm; las manchas apareadas en el pronoto suelen ser poco llamativas; la tegmina y las alas no suelen ser tan largas en relación con el abdomen.

Posee hábitos netamente nocturnos, ya que huye ante la presencia de luz.