Reportero-camarógrafo

Francia es el único país que reconoce esta especialidad periodística, ya que en otros países priman otros criterios y también otra terminología (cameraman de producción, camarógrafo, operador de cámara, etc).

Todas estas agencias generalmente trabajan en formatos largos, entre 26 y 90 minutos, para emisiones tales como Des racines et des ailes (France 3), Envoyé spécial (France 2), Zone interdite (M6), etc, en colaboración con las redacciones internas de las cadenas.

[7]​ En 1984 y en Francia, el término JRI (o Journaliste Reporter d'Images) remplazó a las denominaciones reporter o cameraman, ya que por resolución ministerial, se decidió suprimir todo término « franglais » en la definición de las profesiones.

Una denominación alternativa en francés aún más antigua es « cadreur », y eso ocurría en una época en la que el estatuto obligaba a que este tipo de trabajador tuviera la categoría de técnico, no asimilable a periodista.

El JRI puede considerarse como un periodista especializado en imágenes, y su formación inicial es la misma que la del redactor).

Misión de la MINUSTAH en 2007 con un reportero-cameraman
Operador de cámara preparando una toma
Un camarógrafo sobre la Puerta de Brandeburgo en 1926
Una reportero-camarógrafa en Modena ( Italia , 2007)
Saša Petricic , un videoperiodista en reportaje a la Antártida (marzo de 2007)