Periodismo social
El periodismo social o cívico nace en Estados Unidos en la década de los 80 y 90.El primer país de América Latina en emplearlo fue Brasil, más adelante continuarían Argentina y Colombia.[3][4] El periodismo social se preocupa por lo que le sucede al conocimiento del público sujeto a la manipulación e influencias consideradas como poco favorables para su bienestar.[6] En el periodismo de servicio también cabe la información que termina haciéndose necesaria y crea inquietudes o expectativas nuevas que impulsan a las personas a seguir los acontecimientos.Se vale de todas las herramientas que Internet ofrece para satisfacer a los lectores.