[2][3] Otro autor, Josep Maria Torres, consigna que Morlà estuvo durante un tiempo encarcelado en las Torres de Serranos, seguramente "miedo una travesura y alguna frase que no debió sentar bien al virrey o capitán general de esta ciudad.Hacia el año 1656 Pere Jacinto Morlà se encontraba ya enfermo, aunque continuaba en activo y escribiendo.Así parece que lo demuestra una carta escrita por Carles Vendrell, presbítero y amigo del poeta, y dirigida seguramente al caballero de Tortosa Francesc de la Torre: "El amigo Morlà a estado enfermo, y oy se a levantado ya, escribe a Vmd."[7] Dado que no se conocen datos biográficos ni obras de Morlà posteriores en 1656, Antoni Ferrando supone que la muerte del escritor debió de producirse en Valencia, durante este año o a comienzos del siguiente.sin faltarle aquel don, que llaman los Humanistas, Numen, para los Sèrios, y para los Sacros; assi en dicho Idioma, como en el general de España!Joaquim Martí i Mestre incluye a Morlà como uno de los iniciadores insignes del género, junto a otros coetáneos suyos como por ejemplo el jurisconsulto Llorenç Mateu Sanç.
Portalada de la iglesia de San Martín, de la cual fue beneficiado Pere Jacinto Morlà.