La primera generación también incorporó pronto a Eusebio "Pititi" Sirio (cajón y bailarín), Guillermo "El Niño" Nicasio (congas), Julio "Chocolate" Algendones (bongó) y los integrantes del coro Sonia de la Cruz, María Laguna, Elizabeth Carrillo, Gilberto Bramón, Felipe Carrillo y Manuel Donayre.
Su calidad artística fue reconocida en el extranjero y así Perú Negro se convirtió en el abanderado de las tradiciones musicales de los negros en el Perú, cuyo trabajo había sido iniciado desde 1956 por José Durand, y luego por Nicomedes Santa Cruz, Victoria Santa Cruz y Porfirio Vásquez.
Realizaron presentaciones en México, Marruecos, Brasil, Cuba, Argentina, España, Panamá y Ecuador.
[8] En 1975 realizaron su tercera obra: "Vida, pasión y muerte de Lorenzo Mombo" basada en la revuelta social en el siglo XVIII en el valle de Ñepeña encabezada por Lorenzo Mombo.
[9] En 1998, Ronaldo fundó Perú Negrito, conjunto infantil con el que viajó al Festival Mundial de Niños en Holanda y Austria, en 1999.