Pennantia baylisiana

Únicamente se conoce un ejemplar, considerado como hembra, el cual ha producido polen viable.

[2]​ En su hábitat natural, se puede encontrar únicamente una sola planta de este tipo; esto es así porque en un principio, Pennantia Baylisiana y todas las demás plantas endémicas de las islas Tres Reyes fueron devoradas por las cabras del lugar.

Además, una investigación similar publicada casi en simultáneo, sugirió que si bien la planta era femenina, parecía también tener un nivel bajo de cualidades masculinas que le permitirían auto-polinizarse.

Sin embargo, De Lange, nunca bajó los brazos, como lo podemos ver: "Aunque esto suena poco prometedor, cuando consideras que las islas son prácticamente inaccesibles y es costoso llegar a ellas, y para hacer este tipo de trabajo necesitas visitar tres o cuatro veces al año, su trabajo es espectacular por decir lo menos", dijo Lange.

[3]​ Actualmente, gracias al arduo trabajo científico, las semillas de Pennantia fueron regresadas a su tierra natal, desprovistas de enfermedades o patógenos fúngicos; se calculaba que tomaría entre seis y diez años para crecer lo suficiente como para empezar a florecer.