Penelope Gilliatt

[5]​ El crítico de cine del New York Times, Vincent Canby, fue su compañero durante muchos años.[5]​ Las perspectivas opuestas de Kael y Gilliatt constituían un importante atractivo para la revista.[2]​ Gilliatt escribió perfiles de muchos directores, pero entre sus favoritos se encuentran Ingmar Bergman, Jean Renoir, Luis Buñuel, Jeanne Moreau y Woody Allen.[7]​[5]​ Aunque ya no escribía críticas cinematográficas para The New Yorker, Gilliatt siguió publicando ficción en la revista.Además, Gilliatt publicó dos libros de no ficción sobre dos directores de cine franceses, Jean Renoir: Essays, Conversations, Reviews (1975) y Jacques Tati (1976),[2]​ así como un libro sobre comedia, To Wit: Skin and Bones of Comedy (1990).El guión final fue revisado a fondo por David Sherwin y John Schlesinger en su ausencia.Celebra los logros del Nordeste, incluidos los barcos Mauretania y Turbinia de Charles Parsons.y otros cuentos (edición del Reino Unido, 1968)[9]​ / Come Back If It Doesn't Get Better (edición de los Estados Unidos, 1969), Nobody's Business (1972), Splendid Lives (1977), Quotations from Other Lives (1982), They Sleep Without Dreaming (1985), 22 Stories (1986), y Lingo (1990).