Allosorus atropurpureus (L.) Kunze ex Presl; Notholaena atropurpurea (L.) Keyserl.
; Pteris atropurpurea L. basónimo[1] Pellaea atropurpurea, es una especie de helecho de la familia botánica Pteridaceae, subfamilia Cheilanthoideae; Pellaea es un género de cerca de 35 especies distribuidas regiones templadas y subtropicales, es un género algo complicado pues sus límites no están bien diferenciados, está estrechamente relacionado con Cheilanthes, Mildella y Cheiloplecton; en México ocurren 15 especies; el nombre del género (Pellaea), proviene del griego “pellos”, que significa ‘oscuro’, la especie (P. atropurpurea), hace referencia al color púrpura obscuro de la planta.
Pellaea atropurpurea fue descrita por Carlos Linneo Johann Heinrich Friedrich Link y publicado en Filicum Species 59.
[2][3] Pellaea atropurpurea es un triploide apogámico con 2n=87, basado en conteos de numerosas localidades (Smith, 1981).
Plantas de México, con hojas 1-pinnadas y pinnas casi lineares aparentemente representan un taxón apogámico tetraploide (2n=116) no descrito, resultante de la hibridación entre P. atropurpurea triploide y P. notabilis Maxon diploide, esta última especie del noreste de México (Gastony y Windham, 1989).