[1] Pedro Rivas Ruiz recibió una educación esmerada, con estancias en Suiza e Inglaterra y en la ESA de Madrid.
Se relacionó con la Generación del 27, en un ambiente de profunda renovación arquitectónica, finalizando su carrera en 1925.
Sus trabajos se caracterizaban por un estilo entre el funcionalismo moderno y el eclecticismo renovador.
[4] El apoyo al levantamiento militar le costó el puesto en el Ministerio, aunque tras la guerra fue nombrado de nuevo, realizando proyectos muy diferentes bajo el mismo funcionalismo.
La actual fachada que ofrece el edificio a la plaza Rivas Sabater es posterior a la original, que fue sustituida en una intervención de la Consejería de Obras Públicas y Transportes en los años ochenta.