Pedro Sienna

Pedro Sienna era hijo de un militar que hizo carrera en la Guerra del Pacífico.Muy temprano comienza a escribir y en 1914 obtiene el segundo lugar en los Juegos Florares de Santiago[1]​ con Rogativas a mi corazón; aquel concurso lo ganó la maestra, entonces desconocida, que más tarde sería Premio Nobel, Gabriela Mistral.El mismo año, junto con Enrique Báguena y Arturo Bührle, crea la primera compañía nacional que se dedica a mostrar piezas de autores chilenos con actores nacionales y que después se conocería como Compañía de Pedro Sienna, "desafiando la tendencia hizpanizante que predomina en el teatro de la época".[3]​ En 1921 realiza su segunda cinta, Los payasos se van, basada en la obra dramática del mismo nombre escrita por Hugo Donoso Gaete (1898-1917).En 1925 dirige su película más conocida, El húsar de la muerte, considerada un clásico del cine chileno y en la que interpreta el papel principal.
Pedro Sienna (1914).