- Oiga, don Pedro, ¿de dónde saca usted ese ingenio para hacer tantos crucigramas, sopas de letras, pasatiempos ..?
Entre ellos destaca su numerosa colección de jeroglíficos.
[4] Con sólo 16 años ganó el concurso de crucigramas del diario Madrid, y ese mismo año comenzó a crear sus propios pasatiempos, campo en el que fue prolífico en sus cuarenta años de dedicación al oficio.
[cita requerida] Sus creaciones se publicaron en numerosos periódicos españoles e iberoamericanos, así como en las cuatro publicaciones que él mismo dirigió: Pasatiempos de Oro (1958), Crucigramas Oconoro (1968), Sopa de letras (1976) y Juegoramas.
Sus hijas Chelo y Paloma han proseguido su labor hasta nuestros días.