Pedro José Pradillo

Además, es historiador y desarrolla una asidua labor curatorial para instituciones de su ciudad natal.

Desde su infancia demostró un enorme interés hacia la práctica del dibujo y de la escultura, elaborando un ingenuo mundo surrealista.

En paralelo, continúa con la construcción de cajas que, pese a su forma hermética, superaban el encorsetamiento del surrealismo onírico más primitivo.

Casi dos décadas después, en 2014, recupera la pasión por las artes plásticas con un ambicioso proyecto: Besos y Caprichos.

Podemos considerar a Pedro José Pradillo como un eslabón más en la prolífica cadena de creadores españoles que han convertido el objeto encontrado en la esencia de su expresión artística; entre los que destacan: Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998) , Antonio Pérez (Sigüenza –Guadalajara–, 1934), Carlos Pazos (Barcelona, 1949), Carmen Calvo, (Valencia, 1950), Antonio Gómez (Cuenca, 1951), Luis Fega (Piantón –Asturias–, 1952), Chema Madoz, (Madrid, 1958)… Personajes de Guadalajara, alcarrians: http://www.aache.com/alcarrians/pradillo_esteban.htm