Pedro Gutiérrez Alfaro
Siguió la carrera médica en la Escuela de Medicina Privada creada por Luis Razetti y Francisco Antonio Rísquez a causa del cierre de la Universidad Central de Venezuela entre 1915 y 1920.Posteriormente asiste a la Maternidad Baudelocque y a la Clínica Tarnier en la ciudad de París, Francia, diplomándose como partero-ginecólogo.Junto con José Castillo, Gutiérrez Alfaro realizó en 1922 por primera vez con éxito en Venezuela una pielografía ascendente.[1] Amigo personal de Marcos Pérez Jiménez,[2] participa en la fundación del Frente Electoral Independiente[3] y es nombrado Ministro de Sanidad y Asistencia Social en sustitución de Raúl Soulés Baldó.También envió delegados al Primer Congreso Mundial de Ginecología y Obstetricia en Ginebra (Suiza), en 1954 y al Segundo Congreso de la Asociación Internacional de Fertilidad en Nápoles, Italia, en 1956.