Pedro Escamilla

[1]​ Escribió también con el seudónimo de "Félix X", por lo cual parece que su obra, ya voluminosa, podría serlo todavía más.

[2]​ No se debe confundir con otro escritor, Julián Castellanos y Velasco, a quien a veces se atribuye haber escrito bajo el seudónimo de "Pedro Escamilla", confusión que parece nacer de que el filólogo Juan Ignacio Ferreras, por su parte, advierte literalmente que dicho Julián Castellanos, «al parecer (aunque no estoy muy seguro) empleó el seudónimo de Pedro Escamilla» (sic.

)[3]​ Probablemente, fue uno de los autores españoles más prolíficos del siglo XIX.

También dirigió El Fisgón (1865), un semanario satírico con mucho predicamento en las capas cultas de la sociedad.

Sin embargo, como veremos, su producción teatral fue también numerosa (se calcula que entre 35 y 40 obras), así como la novelística, que consta al menos de los 34 títulos publicados de 1859 a 1886 en libro o en folletín, lo que le reportó una alta popularidad en su época aunque haya caído hoy por hoy en el olvido.