Pedro Centeno Vallenilla

[2]​ Fue el tercero de seis hermanos, hijo del ingeniero Melchor Centeno Grau y Hercilia Vallenilla Lanz.También comenzó sus estudios en el Colegio Francés, donde encontró el apoyo del presbítero Pavalleaux, quien lo motivó a continuar con su vocación.En 1927 retornó a Caracas y presentó una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.Al año siguiente donó a la Catedral de Caracas el cuadro San Sebastían.En las décadas siguientes fue definiendo un estilo que combinaba la exuberencia de los cuerpos, la alegoría del mestizaje criollo, los rasgos neoclásicos y el simbolismo que transcurre entre lo mitológico y lo histórico.Entre sus trabajos más conocidos están los murales sobre lienzo Venezuela (1953), ubicado en el Círculo Militar, y Venezuela recibiendo los símbolos del Escudo Nacional (1952-1954), el cual se encuentra ubicado en el Salón de los Escudos del Palacio Federal Legislativo, ambos en Caracas.
Mural Venezuela recibiendo los símbolos del Escudo Nacional , en el Salón de los Escudos del Palacio Federal Legislativo .
Pedro Centeno Vallenilla (segundo de derecha a izquierda), en la residencia presidencial La Casona , al donar su cuadro Bolívar agricultor al entonces presidente Rafael Caldera . 22 de julio de 1969.