Pedagogía experimental

La pedagogía experimental es una ciencia y disciplina cuya finalidad es establecer unas bases empíricas sólidas para la actividad educativa.

Se consolida en Francia hacia finales del siglo XIX,[1]​ aunque el término no sería acuñado hasta 1905 por los alemanes J. M. Lay y E. Meumann,[2]​ este último discípulo de W.

[6]​ Así, la pedagogía experimental confiere unidad a la diversidad de aportes de las ciencias de la educación, siempre bajo la perspectiva metodológica que le es característica, frente a la llamada pedagogía tradicional (no confundir con "educación tradicional", a la que se opone la "pedagogía progresista").

[5]​ Para establecer los orígenes de la pedagogía experimental, es necesario clarificar qué se entiende por «someter a la experiencia».

Así, por ejemplo, podría concretarse si en la introducción de un material didáctico novedoso el efecto sobre el aprendizaje se debe al material mismo o a determinados elementos de la dinámica generada por el docente en su aplicación.