Peñalba de Manzanedo

Situado a 680 m s. n. m., sobre el río Trifón, afluente del Ebro.Actualmente la mayor parte de las fincas del pueblo son eríos, es decir, se encuentran sin cultivar, y en ellas crecen pequeños quejigos (roblizas), aulagas, espinos, brezos (berezos), enebros (chuzlos) y sabinas, aunque en algunas pequeñas fincas, las más próximas al núcleo urbano, se cultivan productos hortícolas: cebollas, ajos, patatas, habas, guisantes, alubias, lechugas, tomates, pimientos, acelgas, espinacas, calabazas, zanahorias, puerros...El pueblo tiene buenos montes comunales cubiertos por bosques de encinas y algunos quejigos (quercus faginea).Abundan también las sabinas y los enebros a los que en el pueblo se conocen como "chuzlos".El primer día, dedicado a todo el pueblo, había gaiteros, misa y vísperas solemnes, además de juego de bolos para mozos, mayores y niños.El segundo día era dedicado a los difuntos del pueblo con misa solemne de réquiem.
Peñalba de Manzanedo
Zona medieval
Zona medieval
Fuente y lavadero del pueblo
Peñalba de Manzanedo
Reloj de Sol
Iglesia 2009