Peña Blanca (Honduras)

En la actualidad se lucha por obtener su independencia y convertirse en el Municipio número 299 de Honduras.

La carretera panamericana fue dañada por derrumbes constantes, logrando dejarla intransitable y obligando a los conductores a desviarse por Peña Blanca, lográndose así el conocimiento del lugar y dando inicio a la pavimentación de la calle principal, para ayudar así al tránsito de automóviles particulares y permitiendo el desarrollo inicial de Peña Blanca.

Luego con los años muchas familias se fueron estableciendo en el lugar y comenzaron a verse en la orilla de la carretera varias casas y pronto lo que parecía un lugar en el olvido se convirtió en un lugar muy deseado por los turistas y por ende las personas comenzaron a poblar Peña Blanca al punto de llegar a tener aproximadamente más 10,000 habitantes, solo en las dos partes que se divide Peña Blanca (La Colonia 25 de Mayo y Los Pinos) se concentra la mayor cantidad de habitantes, aparte de los Barrios y Colonias.

Con el paso del tiempo las personas se interesaron por el comercio, ya que la ubicación del lugar, por estar cerca del Lago de Yojoa facilita el turismo y así Peña Blanca se convertía en un lugar de paso hacia Tegucigalpa, Las Vegas y San Pedro Sula lo que propició un auge comercial de cuantiosos ingresos, que incluso, en muchas ocasiones ha superado al mismo Santa Cruz de Yojoa.

El auge comercial característico de esta ciudad se debe al apoyo dado por aproximadamente 28 aldeas aledañas a Peña Blanca, incluyendo al Municipio de Las Vegas, Santa Bárbara y sus habitantes.

Vista panorámica del Cruce
Centro Comercial Roca Way