Patrulla Antártica Naval Combinada

Ambas armadas se turnan en el patrullaje de los mares comprendidos entre los meridianos 10° O y 131° O al sur del paralelo 60° S, con el fin de «salvaguardar la vida humana en el mar y combatir la contaminación marina».

Lo que comprende ejecutar labores de búsqueda y salvamento, otorgar seguridad a la navegación, y efectuar el control de la contaminación en caso de un accidente marítimo, en el marco de los establecido en el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo de 1979 y en la preservación del ecosistema en cumplimiento del Tratado Antártico.

En 1998, Argentina y Chile firmaron un acuerdo para realizar un patrullaje alternado en las áreas antárticas que están bajo responsabilidad de uno y otro país en el sistema Maritime Search and Rescue Region.

Por lo general los barcos realizan visitas a las bases de distintos países que se encuentran el área de la península Antártica,[2]​ y al encontrarse en los relevos realizan diversos ejercicios.

[3]​ En la campaña 2010-2011 el ATF-67 Lautaro realizó el patrullaje en los períodos Alfa y Charlie navegando 10 173 millas náuticas por las islas Shetland del Sur y la costa oriental de la península Antártica desde la Base O'Higgins hasta la bahía Paraíso, identificando 52 buques y yates.

El ARA Suboficial Castillo en la Antártida.
El ATF-66 Galvarino .