[3] El término proviene del francés moiré,[4] un tipo particular de textil, tradicionalmente de seda, pero ahora también de algodón o fibra sintética, que posee una apariencia ondeante o fluctuante, gracias a los patrones geométricos formados por la estructura misma del tejido.También en el cómic japonés o manga cuando dos tramas de diferente grosor o tamaño se superponen, producen error en la impresión y se ve como una especie de cuadrícula.Para evitar esto se debe trabajar en una sola capa de tramas digitales o un buen entramado manual.[5] Para minimizar este efecto, se suelen rotar las placas de impresión en diferentes ángulos predefinidos.También en las ciencias se utilizan estos patrones, puesto que los mismos generan un cambio drástico en las propiedades del material cuando se forman con un material bidimensional, para generar una celda cristalina nueva.
En esta fotografía digital se puede apreciar el patrón de muaré en la puerta metálica del garaje.