Pastor belga tervuerense
Junto con el Malinois, Groenendael y el Laekenois comparte un mismo estándar, inteligencia y temperamento muy similar, se diferencia únicamente en el tipo, longitud y el color del pelo, este es largo en todo el cuerpo a excepción de la cara, donde es corto, es de color rojo (leonado a caoba) carbonado o gris carbonado, se admite alguna pequeña mancha blanca en el pecho o dedos, debe presentar máscara negra bien pronunciada y tender a abarcar una única zona de color negro, tanto el labio superior e inferior, así como la comisura de los labios y los párpados.Son perros muy observadores y atentos a cualquier cambio en su entorno, esto los convierte en excelentes animales para vigilar.El Tervueren al igual que los demás pastores belgas, no se recomienda como primer perro, debido a la posible falta de conocimientos o inexperiencia de los dueños para poder manejar a este perro tan activo.El Club americano del Belga Tervuren llevó a cabo encuestas de salud en 1998[11] y 2003.[15] En la encuesta del Reino Unido acerca de los pastores belgas y la del ABTC (American Belgian Tervuren Club), durante 1998 y 2003, respectivamente, cerca del 9 % de los perros tenía convulsiones o epilepsia,[9][11][12] en comparación al 0,5 % y 5,7 % de incidentes que se han reportado en las demás razas.[16] Tiene un manto grueso y de doble capa —muy similar al del Groenendael— por lo que necesita ser cepillado regularmente para quitar los pelos muertos, aunque su pelaje no tiende a volverse lanudo.Un pelaje bien mantenido será algo duro al tacto, cayendo de peso y manteniéndose pegado al cuerpo del animal (a diferencia, por ejemplo, del manto de un Samoyedo).El Tervuren se exhibe en su estado natural, salvo una ligera cepillada no requiere de corte específico ni cosmético.