Partus sequitur ventrem

En Nueva España se empleaba el mismo principio durante el la primera mitad del s. XVII, precediendo, así, a Virginia por al menos medio siglo: la mayoría de los hijos de esclavas nacían en Méjico esclavos.

[8]​ Doctrinas jurídicas similares, también derivadas del derecho civil, funcionaron en todas las diversas colonias europeas de América y África que fueron establecidas por los españoles, portugueses, franceses u holandeses.

Durante la época colonial, la administración colonial inglesa se esforzó por determinar el estatus de los niños nacidos en las colonias, cuando sus nacimientos eran producto de la unión entre un súbdito inglés y un "extranjero", o totalmente entre extranjeros.

Elizabeth llevó el caso a la Asamblea General de Virginia, que aceptó sus argumentos.

Según la académica Taunya Lovell Banks,los hijos de padres ingleses nacidos fuera del país se convertían en súbditos ingleses al nacer, otros podían convertirse en "súbditos naturalizados" (aunque en ese momento no existía ningún proceso en las colonias).

[14]​ Después de la Revolución Americana, la legislación sobre la esclavitud en Estados Unidos siguió manteniendo esas distinciones.

[15]​ En resumen, la doctrina legal del partus sequitur ventrem funcionó económicamente para proporcionar un suministro constante de esclavos.

Eran engendrados por plantadores blancos, capataces y otros hombres con poder, con mujeres esclavizadas, que a veces también eran mestizas.

Entre ellos se encontraban los seis hijos mestizos (tres cuartas partes blancos) que engendró con su concubina Betty Hemings, una mulata nacida de un inglés y una mujer africana (negra) esclavizada.

[17]​ Entre los medio hermanos y hermanastros de Martha Wayles, 75% blancos, se encontraba la mucho más joven Sally Hemings.

Jefferson permitió que los dos mayores se "escaparan", y liberó a los dos menores en su testamento.

Los historiadores habían descartado durante mucho tiempo los rumores de que Jefferson tuviera esta relación.

Como clase, se casaban entre sí, a veces recibían educación formal y poseían propiedades, incluso esclavos.

Algunos padres blancos pagaron la educación superior de sus hijos mestizos en universidades daltónicas, como el Oberlin College.

The Modern Medea (1867), ilustración de Margaret Garner , esclava afroamericana fugada que en 1856 mató a su hija para asegurarse de que no fuera devuelta a la esclavitud.
Partus sequitur ventrem : Un esclavista vende a su hijo mulato como esclavo. ( The House that Jeff Built , David Claypoole Johnston, 1863)