Comunidad de villa y tierra de Osma

Era un sede episcopal sita en la muela del castillo, cuyo obispo Juan en el 597 asistió en Toledo al Concilio doce.

En el siglo X los árabes, que la llamaban Wasxima, edificaron una torre vigía sobre un baluarte de la primera muralla.

En el 912 el caballero Gonzalo Téllez la reconquistó, trasladando el poblado al cerro vecino, en la margen izquierda del río Úcero, construyendo un castillo y amurallando la localidad de Osma.

A su abrigo se fue desarrollado el núcleo de artesanos y comerciantes dependiente del obispo, que conformó el nuevo Burgo de Osma.

A finales del siglo XV los reyes le concedieron el señorío de Osma al duque de Uceda; pero esta población fue perdiendo habitantes en beneficio del nuevo burgo gobernado directamente por la diócesis, situado en el llano al otro lado del río, seguramente por problemas de jurisdicción nobiliaria frente a la eclesiástica.

Comunidades de villa y tierra de la Extremadura castellana.