Partido Social Demócrata (Reino Unido)

Los cuatro abandonaron el Partido Laborista en el convencimiento de que se había convertido en demasiado izquierdista.

[1]​ En las elecciones generales de 1983 y 1987, el SDP se unió al Partido Liberal, formando la coalición electoral denominada Alianza SDP-Liberal.

Jenkins argumentó la necesidad de un realineamiento en la política británica y discutió si esto podría lograrse desde dentro del Partido Liberal existente o desde un nuevo grupo impulsado por los principios europeos de la socialdemocracia.

En algunas áreas, se consideró que la tendencia Militant estaba apuntando sistemáticamente a las ramas locales débiles del partido en áreas de asientos seguros para seleccionar a sus propios candidatos y así convertirse en diputados.

La campaña electoral parcial de Taverne en Lincoln también se vio favorecida en menor grado por problemas con el candidato del Partido Conservador y Unionista, el presidente del Conservative Monday Club, Jonathan Guinness.

(Guinness había sido elegido presidente específicamente para erradicar esos vínculos).

[5]​El exvicepresidente del Partido Laborista, el barón George-Brown, también anunció su membresía en el Consejo por la Socialdemocracia.

[6]​ Se mencionaron "Demócrata", "Laborista Demócrata" y "Radical" como posibles nombres para el nuevo partido, así como "Nuevo Laborismo" (que el futuro líder del Partido Laborista y eventual primer ministro Tony Blair utilizaría para promover con éxito el Partido Laborista más de una década después),[7]​pero finalmente se decidió por "Socialdemócrata" porque la "Banda de los Cuatro" quería conscientemente moldear la filosofía y la ideología del nuevo partido sobre la socialdemocracia practicada en Europa continental.

La declaración inicial de principios contenida en el preámbulo de la constitución del partido decía que: "El SDP existe para crear y defender una sociedad abierta, sin clases y más igualitaria que rechace los prejuicios basados en el sexo, la raza, el color o la religión".

Cada partido de la zona tenía derecho a elegir delegados al CSD.

En una carta al líder laborista Michael Foot, los pares desertores dijeron que habían tomado su decisión "con gran tristeza".

En las elecciones parciales de Glasgow Hillhead en marzo de 1982, otro candidato llamado Douglas Parkin, nominado por un partido llamado Partido Socialdemócrata que se había formado en Mánchester en 1979, cambió su nombre a Roy Harold Jenkins para disputar el escaño.

Más adelante ese mismo año, Shirley Williams derrotó a Bill Rodgers en las elecciones para convertirse en presidenta del SDP.

El Partido Liberal, y en particular su líder, David Steel, aplaudieron desde el principio la formación del SDP desde la barrera.

El líder del Partido Laborista, Michael Foot, que dimitió a los pocos días de las elecciones, criticó a la Alianza SDP-Liberal por desviar el apoyo de los laboristas, permitiendo a los conservadores ganar más escaños y asegurar una mayoría de tres dígitos, mientras que los laboristas se quedaron con 209 escaños en el Parlamento.

Esto, a su vez, generó tensiones de base en algunas áreas entre las ramas liberal y SDP que afectaron su capacidad para montar campañas conjuntas con éxito.

Owen se opuso ferozmente a la propuesta, también apoyada por Williams y Rodgers, quien argumentó que tal fusión no sería aceptada por el electorado y no revertiría su disminución de participación en los votos.

[17]​Se disolvió, aunque se formó un tercer SDP, que actualmente opera en una escala mucho menos influyente.También hubo un Partido Liberal continuo, liderado por Michael Meadowcroft y David Morrish, basado principalmente en los liberales de Liverpool y West Country que temían una dilución por parte de los antiguos miembros del SDP de la tradición liberal dentro del partido fusionado.

Tras la disolución del SDP, varios miembros respaldaron al primer ministro conservador John Major para las elecciones generales de 1992.