Partido Regionalista de Magallanes

[5]​ Al año siguiente se realizó en todo el territorio nacional una elección que renovó el Parlamento.Fue la primera ocasión que los electores de Magallanes pudieron elegir un diputado.[11]​ Desde 1970 en adelante el partido mantuvo su ideología a través del Movimiento Regionalista de Magallanes.[cita requerida] Este movimiento comenzó las primeras protestas en democracia en Chile con el izamiento de las banderas negras en Porvenir.Así, Magallanes se convirtió en la única región del país donde tres de sus principales autoridades electas democráticamente eran independientes apoyadas por el movimiento regionalista.Su directiva provisional está conformada por Leopoldo Roberto Turina Mimica como presidente; David Alejandro Gallardo Álvarez en la vicepresidencia; Juan José Arcos Srdanovic como primer vicepresidente; Claudia Srdanovic Cardenas como segunda vicepresidenta; Bettina Schultz Kausel como secretaria general; subsecretario: Álvaro España Pérez; tesorera: Pamela Ramírez Troncoso.La nueva directiva del partido está conformada por el concejal Juan José Arcos Srdanovic, como presidente; el secretario Claudio Gutiérrez y la tesorera Issis Irribarra, quienes se impusieron sobre la lista oficialista del "turinismo" liderada por el exdirigente sindical Manuel Muñoz Guineo, quien reconoció la victoria de su contrincante.[26]​ El 28 de diciembre de 2016, Juan José Arcos Srdanovic renunció a la presidencia del partido, siendo reemplazado por Claudio A. Gutiérrez Venegas, quien posteriormente renuncia para asumir un nuevo puesto estratégico en el Partido Regionalista Independiente (PRI) y así colaborar y asegurar la continuidad del regionalismo en Chile.