[3] La organización permaneció amorfa en sus primeros meses, publicando Progressive Labour (comenzando como boletín mensual) y participando en debates a pequeña escala.Se seleccionó el nombre "Movimiento Laboral Progresista" para enfatizar la naturaleza temprana y transicional de la organización.No hizo pública su membresía, pero las declaraciones de impuestos federales sobre la renta presentadas en 1967 y 1968 proporcionan una representación razonable.El PLP existía formalmente como una sociedad editorial que incluía a Milt Rosen y al candidato del partido para el Senado del Estado de Nueva York, Bill Epton, como socios.[7] Durante la década de 1960, el PLP siguió la línea política internacional del Partido Comunista Chino y los comentaristas lo describieron como "maoísta".[10] Estos se relacionaban con el debilitamiento de las relaciones exteriores de China hacia Camboya, Corea del Norte, Rumania, Yugoslavia y Estados Unidos, su "completa elevación del Partido Pantera Negra como grupo revolucionario en Estados Unidos" y su "total connivencia con todos los nacionalistas" falso en todo el mundo, desde Nasser hasta Nkrumah".[11] El CAR fue el más expresivo de los críticos hostiles del sociobiólogo Edward Osborne Wilson.[12] En 1977, la organización, ahora rebautizada como En 1977, la organización, ahora rebautizada como Comité Internacional Contra el Racismo (InCAR), fue noticia al interrumpir una conferencia académica al verter una jarra de agua sobre la cabeza de Wilson mientras cantaba "Wilson, estás todo mojado".[14] La autoridad suprema dentro de la organización debía ser ejercida por convenciones nacionales, celebradas cada dos años.[15] Challenge sigue produciéndose hoy como una revista quincenal, publicada con las mismas portadas que su contraparte paralela en español llamada "Desafío".