Partido Democrático (1998-2016)

En las elecciones generales de 2009 el PDJ obtuvo una gran victoria, desplazando al Partido Liberal Democrático (PLD) y poniendo fin a medio siglo de gobiernos conservadores.A pesar de su relativa "novedad" como partido en el sistema político japonés, en comparación con la veteranía de otras formaciones políticas, el PDJ ya tiene reconocidas 6 facciones en su organización, hecho que le ha supuesto un importante lastre interno.A lo largo de la década de los años 2000, el PDJ obtuvo unos resultados respetables en los comicios a los que el partido se presentó, aunque claramente insuficientes para imponerse al todopoderoso PLD y al entonces primer ministro conservador, Junichiro Koizumi.[23]​ El nuevo Primer ministro no tuvo mejor fortuna, ya que se vio afectado por la persistente crisis económica y las luchas internas del PDJ, pero su gobierno fue especialmente criticado por la gestión posterior al tsunami que afectó a Japón en marzo de 2011 y del accidente nuclear de Fukushima.El 25 de diciembre de 2012 se celebró la elección interna del presidente del Partido Democrático; Banri Kaieda ganó al obtener 90 votos mientras que su principal rival, Sumio Mabuchi, obtuvo 54 votos.
Naoto Kan junto al presidente estadounidense Barack Obama (2010).