Parténope

La única vía de acceso la constituía el tramo en pendiente (la actual calle G. Serra) que desde el puerto llevaba a la colina.Cuenta la leyenda que la sirena Parténope, desesperada por no haber encontrado a Odiseo, se tiró al fondo del mar.[4]​[5]​ Estrabón, Plinio el Viejo y otros autores antiguos coinciden en situar aquí la historia de la sirena.[1]​[6]​ El gramático Filagirio, citado por el historiador Lutacio, cuenta que algunos colonos de Cumas abandonaron su ciudad para fundar Parténope, llamada así por la sirena allí enterrada.La tradición conserva, pues, el recuerdo de dos ciudades, cuya sucesión cronológica y diferenciación topográfica son confirmadas por el historiador Tito Livio, quien dice que Palépolis (Ciudad Vieja) estaba situada cerca del lugar donde en su tiempo se levantaba Neápolis.
Ciudades griegas en Campania, Italia, con la ubicación de Parténope.
Pizzofalcone, la colina de Nápoles donde se levantó Parténope.