La técnica utilizada era la llamada ruina montium, consistente en acumular grandes cantidades de agua en lugares elevados para transportarla mediante canales artificiales a las zonas donde se encontraba el mineral, disuelto en la tierra.Este mismo sistema se utilizó en muchas otras explotaciones auríferas del norte de Hispania, como Las Médulas (León).Actualmente Navelgas, como tantos pueblos de España es un lugar en declive demográfico.Hoy día pese a la presencia de industrias chacineras y comercios, otras actividades como la hostelera están en retroceso.Prueba de ello son las numerosas asociaciones cívicas creadas en los últimos años y el trabajo por el bien común que estas realizan.En reconocimiento a tal vitalidad le fue concedido el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias en el año 2003.Esta fiesta al igual que el Amagosto comenzó a celebrarse como festival hace 18 años.En esta fiesta actúan grupos folclóricos, las charangas y otras bandas de música.Enrique Sanfíz fue el hombre que despertó la gran afición de buscar oro.El oro al ser un material más pesado se quedará en el fondo mezclado con la arena o tierra.Gana el participante que encuentre el mayor número de pepitas en el menor tiempo posible.El Festival del Pote en Navelgas es una actividad creada en el año 2002 que pretende promocionar el plato principal de la gastronomía asturiana, el potaje.Los principales afluentes del Navelgas son el Bárcena con el que al unirse forma el Esva; y el Paganas.En la actualidad Navelgas cuenta con un polígono industrial situado a 5 km de distancia.