La finalidad de la creación del parque fue la de proteger las nacientes del arroyo Urugua-í protegiendo ambas orillas del arroyo Uruzú complementando el parque provincial Uruguay-í y mejorando la conectividad con el parque nacional Iguazú.
Su acceso es desde la reserva natural privada Establecimiento San Jorge.
Crecen en el parque el palo rosa, el guatambú blanco, lauráceas de los géneros Ocotea y Nectandra, el aguaí, el loro blanco, el yacaratiá, el anchico, el ubajay, el yatevó, la palmera palmito, arbustos como el ñandipá, helechos como el Didymochlaena truncatula y cañas como el tacuarembó.
[6] Entre las aves se hallan 242 especies, entre ellas el pájaro campana, escaso en toda la provincia y otras 15 amenazadas como el batará pecho negro, el tacuarero y el carpintero cara canela.
[7] Entre los mamíferos hay antas, tres especies de venados (Mazama americana, Mazama nana y Mazama gouazoubira), dos chanchos de monte (Pecari tajacu y Tayassu pecari), el puma, el ocelote y el yaguareté.