Parque natural regional Santurbán-Salazar de las Palmas

[2]​ El área presenta una cobertura predominante de bosque denso alto con un 83.3%, seguido del herbazal denso con el 6,4% (vegetación de páramo), en menor proporción se encuentran coberturas de herbazales, pastos enmalezados, pastos limpios y lagunas naturales.En cuanto a la flora presente en el área, acorde un estudio realizado en el año 2008,[4]​ en el área de páramo se diferencian seis tipos de comunidades vegetales: frailejonales, pajonales – frailejonales, praderas, matorrales, rosetales, y chuscales.En relación con los bosques andinos, el mismo estudio describe como frecuentemente nublados, y profusamente epifitados por orquídeas bromelias, musgos, líquenes, y diferentes especies de plantas herbáceas, con predominio de micrófilas, y en muy buen estado de conservación, cuya presencia se ve favorecida por la topografía escarpada del terreno.En los bosques de esta zona se encontraron 22 familias distribuidas en 40 especies y 266 individuos de plantas vasculares y helechos arborescentes, con un DAP igual o superior a 2,5 cm.Respecto a las aves, para la región del estudio han sido registradas un total de 201 especies de aves, pertenecientes a 31 familias y 144 géneros; en cuanto a mamíferos se encuentran elementos como el zorro (Cerdocyon thous), la comadreja (Mustela frenata) y el puma (Puma concolor).En cuanto al clima, típico del páramo (la zona alta de la declaratoria propuesta), se caracteriza por ser frío a extremadamente frío, temperaturas mínimas por debajo de 0 °C y máximas que superan los 35 °C.A esta precipitación en forma de lluvia se agrega una constante precipitación horizontal en la parte alta de la zona propuesta, la cual no es medida por las estaciones pluviométricos del IDEAM, pero que está descrita en varias publicaciones científicas sobre el ecosistema del páramo.El área brinda una gran cantidad de servicios ecosistémicos, a nivel local produciendo agua para los acueductos veredales y municipales, a nivel regional produciendo gran cantidad del agua necesaria para sustentar la economía del departamento y a nivel global como un almacén de carbono importante.
Bosques Altos Andinos Vereda Pomarrosos, parque natural Regional Santurbán - Salazar de las Palmas
Bosques Altos Andinos Vereda Sanguino, parque natural Regional Santurbán - Salazar de las Palmas
PNR Santurbán - Salazar dentro del Sistema de Páramos Santurban y Almorzadero
Río Salazar, Veredas Amarilla y Camponuevo Sur, alimentado por el PNR Santurbán - Salazar de las Palmas