El nombre de 'Andhari' es el del río que atraviesa el bosque haciendo meandros.
[2] Según la leyenda, Taru fue el jefe de una aldea que resultó muerto en un encuentro mitológico con un tigre.
Actualmente existe un santuario dedicado al dios Taru bajo un árbol, a orillas del lago Tadoba.
Los adivasis frecuentan el templo, especialmente durante la fiesta que se celebra cada año en el mes hindú de Pausha, entre diciembre y enero.
Los reyes Gond gobernaron estos bosques en el pasado, en la zona de las colinas Chimur.
Otros humedales dentro de la reserva incluyen el lago Kolsa y el río Andhari.
Los incendios de los bosques son un problema constante en la estación seca, quemando habitualmente entre el 2% y el 16% del parque cada año.
La Terminalia belerica, el arura, los castaños tropicales, Lagerstroemia y Lannea coromandelica son otras especies habituales.
El lago Tadoba es el hogar del cocodrilo de las marismas, que en el pasado abundaron por toda Maharashtra.
El pigarguillo común, el águila culebrera chiíla y el águila-azor variable son algunas de las rapaces.
[5] La principal atracción del parque nacional de Tadoba son los safaris por la jungla.
Los visitantes tienen a su disposición jeeps con el techo abierto, y autobuses con guías locales entrenados.
[6] El aeropuerto internacional más cercano es el Dr. Babasaheb Ambedkar en Nagpur (140 km vía Umrer, Bhisi y Chimur).
La Corporación para el desarrollo turístico de Maharashtra proporciona habitaciones independientes con restaurantes anexos en Tadoba.