Parque nacional de Lopé

Por otro lado, hay una zona de bajas precipitaciones a lo largo del río Ogüé.[2]​ Como resultado, el paisaje contiene un amplio mosaico de denso bosque lluvioso tropical y sabanas.La frontera (ecotono) entre las dos zonas se ha movido desde la última edad del hielo, con el bosque expandiéndose hacia la sabana, aunque el clima seco que permite la existencia de la sabana persiste en el norte del parque.Se han registrado unas 1550 especies de plantas, con muchas zonas todavía por explorar.Entre los árboles que hay en el parque y forman parte de la dieta de elefantes, gorilas y chimpancés, figuran Pentadesma grandifolia, Dacroydes buettneri, Citrus limonum, Cassia mannii, Omphalocarpum procerum, Antidesma vogelianum, etc.[6]​
Río Ogüé en el Parque nacional de Lopé