[6] Según las autoridades del parque existen 55 especies, el parque se estableció para reintroducir el caballo de Przewalski (Equus ferus przewalskii) en su hábitat original.El parque es ahora un lugar favorable para que prospere la vida silvestre.Se han registrado especies como el ciervo del Altái (Cervus canadensis sibiricus), la gacela de Mongolia (Procapra gutturosa), el corzo (Capreolus capreolus), el jabalí (Sus scrofa), la oveja de las nieves (Ovis nivicola), el argalí (Ovis ammon), el ciervo común o rojo (Cervus elaphus), la marmota de Mongolia (Marmota sibirica), el lobo europeo (Canis lupus lupus), el lince euroasiático (Lynx lynx) el gato de Palas (Otocolobus manul), el zorro rojo (Vulpes vulpes), el zorro Corsac (Vulpes corsac) y el tejón euroasiático (Meles meles).[7] Las 217 especies de aves presentes en el parque incluyen águila real (Aquila chrysaetos), quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), avutarda común (Otis tarda), cisne cantor (Cygnus cygnus), cigüeña negra (Ciconia nigra), perdiz dáurica (Perdix dauurica) y mochuelo (Athene noctua).Se ha encontrado una nueva especie de insecto del suelo en Hustai y se le ha dado el nombre científico de Epidamaeus khustaiensis.En 2003 se creó la ONG, Hustai National Park Trust (HNPT) y firmó un contrato con el Gobierno de Mongolia que delegó la gestión del parque en esta nueva ONG.
Gracias al programa de reintroducción del caballo de Przewalski y a una gestión de protección eficaz, la población de ciervos rojos ha aumentado sensiblemente. En la actualidad hay una población de 1300 individuos en el parque.
Algo similar ha ocurrido con el argalí (
Ovis ammon
). En el pasado, solo pasaban por el parque durante las migraciones de primavera y otoño. En 2003, aparecieron algunos ejemplares sedentarios y ahora forman una población permanente de más de 50 individuos