Se puede acceder a ella tanto individualmente como en visitas guiadas durante todo el año.
Aproximadamente dos tercios del parque han sido declarados zona salvaje para evitar así cualquier cambio en el hábitat.
Este arrecife se formó a partir de esponjas, algas, conchas y calcita precipitada.
El agua, de carácter ácido debido al aire y el suelo de la zona fue penetrando en el arrecife disolviendo la caliza, comenzando así el proceso que creó las grandes cámaras subterráneas.
Este gas se disolvió en las aguas subterráneas formando ácido sulfúrico.
En algunas ocasiones se unieron las estalactitas y estalagmitas formando columnas.
En 1966 se encontró el Guadalupe Room la segunda cámara más grande de la gruta.