Tras intervenir la Generalidad Valenciana, fue finalmente demolida toda la urbanización entre 1998 y 2004, quedando solo en pie la casa-torre de los Ansaldo que pasó a propiedad municipal.
Jaime Ansaldo, vino a la Reconquista en el siglo XIII y obtuvo propiedades en Almoradí.
En 1977 su nieto, el también alcalde de Alicante Manuel Montesinos Gómiz, donó la finca al ayuntamiento.
En total, el complejo urbanístico Parque Ansaldo nació con 612 viviendas, repartidas en 25 bloques y completas con un abundante e importante equipamiento, incluido un colegio y una zona comercial; el terreno ocupaba una extensión de más de 13 000 m².
Sin embargo, desde el principio se denunciaron deficiencias en las viviendas y las ventas no fueron tantas como pensaban sus promotores; al finalizar la construcción del barrio, un total de 182 viviendas (el 30% del total) estaban sin vender y fueron adquiridas por el Ministerio de Obras Públicas (MOPU).
Pero, al mismo tiempo, el Parque Ansaldo se convirtió en foso emisor y receptor de delitos.
Las bandas más peligrosas, abiertas y preparadas para todo tipo de delitos se disputaban estar presentes en el barrio.
Abundaban las familias numerosas (de 5 a 8 hijos); muchos eran analfabetos y/o no tenían ninguna cualificación profesional.
Las mujeres que trabajaban lo hacían como limpiadoras, vendedoras de ropa interior en mercadillos o en clubes nocturnos.
A partir de 1987, el comedor del colegio se hizo gratuito (posteriormente, se debía hacer un pago simbólico, pero para las familias sin recursos, esto es para casi todos, lo pagaba todo Servicios Sociales), con lo que muchos niños acudían al centro educativo solo para comer.
Por otro lado, las niñas gitanas dejaban de ir al colegio nada más tener su primera regla.
El último plan en este sentido fue propuesto en 1994 por la Generalidad Valenciana, aunque no se llegó a ejecutar.
En 1996, el alcalde Francisco Burillo (Partido Popular) encargó un informe a efectos de valorar una posible demolición del barrio.
En la parte económica, el Ayuntamiento de San Juan firmó un convenio urbanístico con la firma Gesinar S.L., perteneciente al grupo Argentaria, el cual ostentaba la propiedad de 408 viviendas (dos terceras partes del total del barrio).
Los tres grupos asumieron el programa electoral socialista que proponía la demolición total del Parque Ansaldo.
El alcalde fue amenazado de muerte por las mafias del barrio, por lo que tuvo que mantener durante meses seguridad privada en su domicilio, y los grupos parlamentarios municipales del PSOE y IU fueron presionados por sus direcciones regionales para detener la demolición.
Quedaron solo en pie el colegio (cerrado, en desuso y saqueado varios meses después del último derribo) y la Torre de Ansaldo, edificación del siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural.
[8] Todavía queda pendiente la construcción del nuevo colegio ya que el anterior también fue demolido.