Pardina (predio)
[aclaración requerida] Además, las diferentes oleadas de peste provocaron que durante la Edad Media se abandonaran muchas pequeñas poblaciones, quedando vastas extensiones deshabitadas.Además, él mismo arroja una visión de los historiadores en base a los documentos existentes.Más recientemente se extendió la acepción de lugar yermo y despoblado, quizá siguiendo un criterio más etimológico que histórico, aunque el propio paso del tiempo ha convertido a la mayor parte de estas pardinas en lugares despoblados.Y así lo define el Diccionario de Voces Aragonesas (Jerónimo Borao, 1859), como «despoblado, esto es, yermo o sitio que en otro tiempo tuvo población».Sus habitantes solían tener un gran vínculo con los municipios cercanos y con otras pardinas, constituyendo una red de relaciones sociales y económicas que fue de gran importancia hasta finales del XIX.