Paralaje diurna

La altura h de un astro se ha de medir respecto al horizonte astronómico del observador, pero este la toma desde su horizonte aparente, en el punto O, y lo que realmente obtiene es la altura aparente del astro.Surge el fenómeno de la paralaje (Figura 3) Desde O el astro B se ve en N, mientras que desde C se vería en T, más alto que N. La estrella cambia de posición según la dirección del observador.Paralaje diurna es el ángulo formado por las direcciones topocéntrica y geocéntrica de un astro.En la figura 3, y para B: Cuando el astro se encuentra en el horizonte aparente del observador, resulta la paralaje horizontal.Tal es el caso del objeto A cuya paralaje horizontal es el ángulo LAM = CAO.La paralaje diurna disminuye con la elevación sobre el horizonte, y con la distancia del objeto observado: Las distancias en el espacio son inmensamente grandes, y por eso las paralajes diurnas son despreciables en la mayoría de los casos.En distancias muy pequeñas como las del Sistema Solar, son de consideración, pero nada más.Si un astro (por ejemplo, la Luna) tiene un ángulo horario geocéntrico (contado desde el centro de la Tierra) t y una ascensión rectaentonces teniendo presente el paralaje diurno su ángulo horario t’ y su ascensión recta
Figura 3. Las paralajes horizontal y diurna o de altura vienen determinadas porque el observador se encuentra en el horizonte aparente y no en el horizonte astronómico. Así, a él le parece que B' está más alto que B, cuando realmente están a la misma altura, pues comparten la dirección geocéntrica CT.
Figura 3. Las paralajes horizontal y diurna o de altura vienen determinadas porque el observador se encuentra en el horizonte aparente y no en el horizonte astronómico. Así, a él le parece que B' está más alto que B, cuando realmente están a la misma altura, pues comparten la dirección geocéntrica CT.