Aunque generalmente se le ha clasificado dentro de la Nueva Ola Murciana, Parade tiene un estilo peculiar cargado de eclecticismo, en los que se aprecia la influencia de artistas tan diferentes como Sigue Sigue Sputnik, David Bowie, The Beach Boys, Jimmy Webb o Dion and The Belmonts.
[1] La discográfica Spicnic lo fichó para publicar su primer disco, Parade (Spicnic, 1998), con el que alcanzó cierta resonancia en el mundo indie gracias al hit "Metaluna", basada en la película de ciencia ficción Regreso a la Tierra (Joseph M. Newman, 1955).
[1] Pero la verdadera revolución de Parade llegó con Inteligencia artificial (Spicnic, 2003), en el que Galvañ rebaja la electrónica para centrarse en el piano, abordando géneros clásicos como el pasodoble, con ritmos antiguos que hablan de la Guerra Fría y del fin del mundo.
[1] En 2006 presentaba el melancólico Todas las estrellas (Spinic, 2006), que continuaba por la senda abierta por Inteligencia artificial, predominando el uso de instrumentación real y manteniendo la temática Parade.
Además de sus discos como Parade, cabe destacar su labor como músico, colaborador y productor.