Paradas

Situado en la fértil campiña sevillana, a una altitud sobre el nivel del mar de solo 123 metros, entre las cuencas de los ríos Corbones y Guadaíra.Cuenta con otros núcleos de población menores: El Calvario y parte de Pago Redondo, y una pedanía, El Palomar.Por algunas de las inscripciones encontradas se cree que en su actual ubicación existía un poblado romano denominado Calla,[2]​ aunque otras tesis apuntan a que a causa de que transcurría por allí la calzada romana se construyeron en el transcurso casas independientes.Esta heredad, por aquel entonces, no era más que un cortijo donde se cultivaba cereal, que fue pasando de unas manos a otras hasta que finalmente Juan Ponce de León, quien fuera nombrado Marques de Cádiz, “compró el heredamiento donde se asentaría el nuevo núcleo de población”.de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Ntra.del Mayor Dolor) y el Viernes Santo (por la mañana, la de la Hdad.Paradas celebra además sus fiestas en honor de San Eutropio (Obispo y mártir), patrón de Paradas, y de la Virgen del Carmen, celebrándose una procesión el día 15 de julio (fiesta local y día en que se celebra la fiesta del Santo Patrón Eutropio).La romería se perdió a mediados de los años 40 y la Archicofradía fue cesando en su actividad con el paso de los años.Cabe también destacar su ya consolidada y reconocidas Semana Cultural de Actividades Flamencas, la cual se celebra cada primavera desde 1991 organizada por la Peña Cultural Flamenca Miguel Vargas y el Ayuntamiento., y en la que cada edición se homenajea a diferentes personalidades o entidades del mundo del Flamenco, con unas jornadas de cante, toque, baile, conferencias, talleres, exposiciones y cualquier tipo de actividad relacionada con este arte, pasando por el escenario del Aula Municipal de Cultura La Comarcal todas las primeras figuras de este género musical.Cabe destacar: En repostería, destacan sus dulces caseros como las albarditas, los roscos de San Blas, las tortas de Pascua, las empanadillas o los bizcochos.
Iglesia de San Eutropio
Monumento al cantaor Miguel Vargas
Ermita de San Albino