Un fragmento del rollo, le fue concedido al Museo Británico por Alan Gardiner, en 1929.
Es llamado papiro dramático porque contiene cuarenta y seis escenas de texto, complementadas por treinta y una viñetas con escenas que representan las instrucciones para una liturgia en honor de Sesostris I, c. 1971 a. C., probablemente los rituales para la coronación del faraón, con anotaciones sobre sus precedentes míticos y significado divino.
Para el historiador André Degaine, sería algo así como los "cuadernos de un director teatral" donde entran lo que hay que recitar, las réplicas, las acotaciones escénicas o las ilustraciones de puesta en escena.
[2] En 1928, Kurt Sethe publicó un estudio sobre el papiro dramático del Ramesseum y la piedra de Shabako, comentado en 1954 por Étienne Drioton.
Estos supuestos, sin embargo, son discutidos por otros autores, debido a la rareza de los fragmentos estudiados.