Panstrongylus geniculatus

Esta especie ha sido catalogada como exclusivamente selvática pues generalmente vive en bosques húmedos en diversos nidos de vertebrados, especialmente en las madrigueras de armadillos (Dasypus spp.).

[1]​ Recientemente se ha demostrado como este triatomino, al igual que otras especies mejor estudiadas, es atraído por olores provenientes del huésped tales como aminas, amoníaco y dióxido de carbono.

[2]​ También se ha observado que esta especie realiza el comportamiento del camuflaje; coloca detritos del suelo sobre su abdomen utilizando sus patas traseras como palas (ver vídeo abajo en Enlaces).

En la actualidad P. geniculatus está recibiendo gran atención como vector de la tripanosomiasis americana dado el número creciente de reportes de esta especie invadiendo el hábitat doméstico y peridoméstico en un área amplia: Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y Argentina.

[3]​[4]​ Correría la misma suerte que Triatoma infestans y Rhodnius prolixus, especies que se adaptaron muy bien al ambiente doméstico hace ya varios miles de años.

A. Número de triatominos obtenidos, B Tasas de infección natural por T. cruzi en triatominos y C presencia de sangre en el contenido Intestinal de los triatominos por cada parroquia del DMC para el período 2007–2019