Este fue el 20º país en reportar casos de gripe A en el continente americano.
Estaba participando en un encuentro del Rotary Club, realizado en un hotel de Panamá y retornó a Venezuela con el virus.
[2] Y según las autoridades sanitarias, el paciente estaba en perfectas condiciones, por lo que su caso fue leve y estuvo en aislamiento, para evitar la propagación que infectara de forma involuntaria a otras personas.
Se trata de la madre del primer afectado en el país.
Para 9 de junio se reporta el primer caso en el Estado Táchira, esta vez resultó ser una mujer de 50 años, que recientemente había llegado desde Estados Unidos.
El 17 de junio las autoridades sanitarias de Venezuela colocaron en cuarentena un crucero en isla margarita con 1.300 personas a bordo ya que 3 personas dieron positivo en el examen del virus A(H1N1).
No se conoce el detalle de los nuevos casos por distribución estatal.
No se dio a conocer la discriminación por Estados de estos nuevos casos, sin embargo, hasta ahora buena parte de los contagios registrados y confirmados se encuentran en la región central del país.
Estas cifras fueron dadas a conocer por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.
El 9 de julio se confirmaron 2 nuevos casos de la gripe AH1N1, aumentando la cifra a 231 infectados, 1 caso en el Estado Táchira el cual lleva 7 infectados, y el primero en el Estado Trujillo.
Llegando así a un total de 5 los fallecidos por el virus en el país.
Para el día 24 de agosto se habían confirmado 19 fallecidos por la influenza en el país.
Para el 5 de septiembre se han confirmado 1,048 casos positivos del virus en el país.
Para el 26 de septiembre se han confirmado 1,545 casos positivos y 83 muertes relacionadas con el virus.
El día 1 de octubre se han confirmado 1,640 casos positivos y 85 muertes.
Para el 22 de octubre se confirmaron 1,891 casos positivos y 93 muertes.
El día 7 de noviembre se habían confirmado 2,025 casos y 101 muertes.
En lo que va de año se han confirmado 43 casos del virus en el país y 3 fallecimientos.
A consecuencia de esto se han suspendido las clases y todo evento público desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de este mes en dicho estado.
Este día también se confirmó el primer caso del virus en el Estado Vargas.
Según la ministra de Salud Eugenia Sader los casos sospechosos del virus superan los 200.
El 25 de marzo los casos positivos del virus en el país aumento a 202, según la ministra de Salud Eugenia Sader los casos sospechosos del virus superan los 900 y más de la mitad están en Caracas; hasta la fecha no se han reportado nuevas muertes.
Actualmente el virus circula en 23 de los 24 estados del país, estos son: Mérida, Caracas, Miranda, Trujillo, Táchira, Carabobo, Lara, Guárico, Aragua, Vargas, Yaracuy, Cojedes, Zulia, Amazonas, Nueva Esparta, Barinas, Anzoategui, Sucre, Portuguesa, Apure, Falcon, Monagas y Bolívar, el único que no ha registrado casos es el Estado Delta Amacuro.
El día 22 de mayo se confirmaron 125 casos del virus más 5 muertes en el Estado Mérida, 9 casos en el Estado Zulia y 2 casos en el Estado Táchira, para un total de 136 casos, las autoridades ya han iniciado un cerco epidemiologico en dichos estados para prevenir la expansión del virus a otras zonas del país.
Según el funcionario, dijo que en el país existen los recursos necesarios para enfrentar el virus, "disponemos de suficientes medicamentos para tratar los casos que pudieran aparecer".