Pamela comenzó su transición a los 15 años.
[3] A causa de la falta de apoyo social, abandonó los estudios y se dedicó a la prostitución.
[4] Habiendo sufrido violencia y discriminación, decidió convertirse en activista de los derechos del colectivo LGBT boliviano,[5] convirtiéndose en representante de Bolivia en la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (Redlactrans).
Poco antes de morir, Valenzuela tenía planificado tener una línea gratuita de denuncia de violencia contra personas trans, pero no pudo concretar su idea debido a su enfermedad.
[5] En el día del Orgullo LGBT, distintos colectivos y autoridades del Gobierno rindieron homenaje a Valenzuela, fallecida tan solo un par de días antes de la celebración.