Palomas (Uruguay)

El nombre es homónimo a los dos arroyos que abrazan al poblado y éste se debe a que a 10 km al sur se estaba asentando una colonia ruso-polaca (colonia Las Flores) y las plantaciones de trigo y girasol eran la principal atracción de bandadas de palomas.

También se instaló la escuela número 4 de Salto, hecho que ocurrió por el año 1920 aproximadamente.

Posteriormente se afincó Don Ramón J. Vinci, quién fuera Intendente del Departamento de Salto algunos años después.

Hay indicios de que habitaron indígenas Bohanes en esa zona ya que Don Jorge Silva, tractorista y nativo del lugar, encontró alfarerías y armas de piedra lo que fue donado al Museo del Hombre y la Tecnología ubicado en la Ciudad de Salto.

Fue seccional policial de la zona hasta 1982 cuando se trasladó a Villa Constitución.