Paloma (tema iconográfico)

Es un fenómeno propio del arte paleocristiano el que algunas figuras o imágenes usadas en contextos paganos fueran reutilizadas y potenciaran su significado al ser empleadas por los cristianos sobre todo en el arte funerario.

Es común también representar a la paloma con un ramo de olivo en su pico o entre sus patas.

En este sentido, representa la esperanza o implica un mensaje de salvación.

En la primera mitad del siglo III comienza a usarse también la paloma en las representaciones del Bautismo de Jesús, donde, siguiendo el texto evangélico,[3]​ representa al Espíritu Santo.

Esta identificación de la paloma con el Espíritu Santo será frecuente y se prolonga a lo largo de toda la historia del arte cristiano.

La paloma con la rama de olivo en el pico, símbolo de salvación.
La paloma en la Anunciación que es símbolo del Espíritu Santo.