Palenque de Huachipa

En el virreinato del Perú, los esclavos negros fueron tratados con crueldad y maltrato inhumano, privados de sus derechos se escaparon y lucharon por su libertad; en el año 1713 ubicado actualmente en el Centro Poblado Santa María de Huachipa en Lurigancho-Chosica, estaba el palenque de Huachipa una comunidad fortificada de esclavos organizada por alcaldes, generales y capitanes; donde el jefe se llamaba Francisco Congo ("Chavelilla" o "Chavelía").

Como subjefes, este tenía a tres alcaldes, nominados por la comuna de negros.

Cada alcalde tenía una determinada función, repartida de la siguiente manera: Los tres alcaldes coordinaban las acciones a seguir e informaban a Francisco Congo.

Sólo atacaban a los blancos y sus propiedades.

La batalla duró casi 12 horas, al cabo de las cuales los negros rebeldes fueron aniquilados o apresados.