Palemón Huergo
[2][3] En el pueblo funcionaba la biblioteca Bernardino Rivadavia y la escuela N 15, Gabriela Mistral.Durante los censos nacionales del INDEC de 2001 y 2010 fue considerada como población rural dispersa.La denominación de esta localidad rural evoca la polifacética figura del poeta, escritor, periodista, político y hombre público argentino, Dr. Palemón Huergo, quien en 1842, junto al Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield fundó el diario “El Nacional”, ejerciendo la dirección de este órgano gráfico e informativo desde 1852 hasta 1860.Su hijo, Julio Palemón Huergo, contrajo matrimonio con Julia Rocha, propietaria de la estancia “El Médano Blanco”, lugar por donde atravesaron las respectivas vías del ferrocarril donde se construyó la estación de trenes denominada “Palemón Huergo”, inaugurada en diciembre de 1907.Una “Guía Comercial del Ferrocarril Oeste”, que data del año 1935, nos informa que, en esa época, la población de Palemón Huergo, contaba con unos 250 habitantes, en la localidad propiamente dicha, y otros 800, distribuidos en el sector rural aledaño.