Palazuelos de la Sierra

Este era el más cercano al pueblo, y lo utilizaban no sólo los vecinos de Palazuelos por turnos, sino los de otros pueblos vecinos a los que se cobraba la maquilla que habitualmente era 1 celemín por fanega.

En la parte superior vemos un calvario del siglo XVI, perteneciente al antiguo retablo desaparecido en un incendio, y del que también se conservan otras imágenes, de la escuela de Siloé.

Tuvo su ermita a la vera del río Matanzas, de ahí que también se le conozca como la Virgen del Río, que fue desmontada a mediados del siglo XX cuando el cura solicitó una nueva casa parroquial y el concejo acordó construírsela desmantelando para ello la ermita que ya carecía de techumbre.

A pesar de este celestial aviso el atropello se consumó una vez hubo escampado.

La otra gran joya es la cruz parroquial, de finales del sigo XVI.